domingo, 14 de febrero de 2010

Más Citas de Maharishi


Haz lo que te hace feliz. No te tenses.

No esperes que los recursos vengan a ti antes de iniciar la acción. Inicia la acción primero y los recursos vendrán.

... Cuando sea que tengan que luchar , vuelvan al Ser y pasarán cosas. ¡Nunca deben dudar de su propia habilidad! Sean muy simples y naturales en la vida y su trabajo se realizará durante las sesiones de vuelo.

Sea que experimentemos dicha o miseria nunca maldigamos a nuestros alrededores, maldigamos nuestra propia conciencia. Nosotros somos los creadores de nuestro alrededor, bueno o malo.

Si somos dichosos y llenos de compasión y amor para todo el mundo, recibiremos amor de todos lados.

La indiferencia es el arma a ser usada contra las situaciones negativas de la vida.

No hacemos lo que sabemos es malo.

Somos infelices sólo en el nivel conciente, pues la mente conciente no se ha percatado del océano de bienaventuranza en el interior.

Aforismos de Maharishi


La esfera interior de la vida es la fuente de la exterior. Es la fuente de los brotes exteriores de la vida. La vida interior es conciencia de bienaventuranza absoluta.

Tal como la nieve de una montaña no es nada sino agua, así todo el universo no es nada sino Ananda (dicha).

No estamos en una posición de criticar a nadie. Sólo estamos en una posición de adorar todo, amar todo, alentar a cada uno; tomarlo como viene, ir adelante, correr rápido, evolucionar, disfrutar.

No hay nada en la vida que tomar seriamente excepto el disfrute de la vida.

La eficiencia viene de enfocarse en el propósito, eso es todo. Cuando la conciencia de la meta tiene vitalidad encuentra un camino para el éxito.

Hay tiempo para todo en la vida.

Ve el trabajo, haz el trabajo. Sal de la miseria..

La respuesta a cada problema es que no hay problema. Dejen a un hombre percibir esta verdad y entonces estará sin problemas. Vivamos nuestra vida fácilmente, confortablemente, descuidadamente.

jueves, 24 de diciembre de 2009

Maharishi Habla de Jesucristo en 1964 con el Abate Butler

Se dice que esta es una imagen fidedigna de Jesus como a los 29 años.

P: ¿Qué importancia ha tenido para usted la vida de Cristo?

Maharishi: Yo amo y admiro su enseñanza, cuando dijo: "El Reino de los Cielos está dentro de ti" y lo que tienes que hacer es: "Busca primero el Reino de los Cielos dentro de ti y todo lo demás se te dará por añadidura".

P: Sí, pero usted dice en sus artículos y conferencias que el hombre no debe sufrir, y por todo lo que Cristo fue en su vida parecía responder al sufrimiento, no es así?

Maharishi: No, no, Cristo, jamás sufrió. El hombre con su forma de ver el sufrimiento, creyó que Cristo sufrió.

Cuando nosotros miramos algo a través de anteojos rojos, todo lo veremos rojo. Así, el hombre juzgando a través del nivel de su capacidad de sufrimiento creyó que su Salvador estaba sufriendo; pero, Cristo, por sí mismo no sufrió. Su mensaje fue de bendición y felicidad: de bienaventuranza.

Abate: Yo pienso que hemos llegado a un punto en el cual existe una diferencia entre las dos tradiciones. Después de todo, en nuestros libros sagrados y en el Evangelio, se nos ha enseñado que Cristo, en la víspera de su crucifixión oró a su Padre Celestial; se nos ha dicho que estaba tan profundamente en la "tristeza de su muerte" que oró a su Divino Padre diciéndolo: "Señor, si es posible, Padre mío, si es posible, aparte de mí este cáliz". Por esto pienso que esa fue una demostración que se vuelve prácticamente una certeza que El, realmente, sufrió pero porque El eligió el sufrimiento.

Maharishi: En cambio, yo interpretaría en esta forma: "cuando se acercaba su fin, hizo una revisión de los propósitos de su venida a la Tierra, los propósitos de su propia existencia, puesto que El vino a liberar a la humanidad de sus miserias y sufrimientos; pero cuando revió (revisó) la trayectoria de su obra y de su misión no cumplida plenamente como debió ser, entonces El suplicó a su Padre diciendo "Yo sé que fui enviado para una misión que Tu mi Padre me encomendaste, pero veo que aún no la he cumplido ¿por qué me has abandonado?, pero si tú puedes, te ruego que me ayudes y permitas que el objetivo de mi venida se vea realizado, que comprendan mi mensaje de que "El Reino de los Cielos está dentro de cada uno" y que, cada hombre se vuelque dentro de sí mismo y encuentre la felicidad en su vida". De este modo El vino a dar al mundo la felicidad y como su misión no estaba terminada tuvo que suplicar y luego obedecer diciendo: "Que se haga tu voluntad y no la mía".

sábado, 12 de diciembre de 2009

Shankaracharya de Jyotir Math




Este es el Swami Vasudevanand Saraswati, que ocupa el cargo de Shankaracharya del Norte de la India. Brahmananda Saraswati, el maestro de Maharishi, también fue Shankaracharya hace unos 60 años. La sede se llama Jyotir Math.
El Swami Vasudevanand es el patrono del Brahmananda Saraswati Trust, instituido por Maharishi para revivir el conocimiento védico en la India.


domingo, 22 de noviembre de 2009

TRABAJAR MENOS


Global Press Conference, 22.9.04

Maharishi:

.. Una cosa que deberíamos recordar es que, estas ocho horas de trabajo es una pérdida de vida, pérdida de tiempo. Deberían haber cuatro, cinco, seis horas máximo. Al menos tres horas en la mañana y en la tarde debería ser el tiempo para experimentar nuestra propia esencia divina de la vida, nuestra propia conciencia trascendental.

Entonces la vida estará equilibrada. De otra forma se vive solo la superficie y se habla solamente de lo superficial. Todo esto no hace justicia al valor total de la vida. Porque lo que pueden gozar los sentidos, los ojos, los oídos es una pequeñísima parte de la felicidad que uno puede disfrutar experimentando su propia conciencia. Se pierde una gran parte de la vida.

Tengan dos, tres horas de programa mañana y tarde – dos, tres horas mañana y tarde y cuatro, cinco, seis hora trabajando en el mercado para ganar algún dinero. ¡El enfoque no debería estar en el dinero! Escuchen miles de veces esto: El enfoque no debería estar en el dinero. Luego, el enfoque debe estar en la mente. Ambas empiezan con ‘m’ en Inglés.

Este enfoque – ocho horas de trabajo – es como comprometer a los esclavos: Te daré algo para comer y tu trabajarás ocho horas para mí. Esos días deberían terminar. Cuatro, cinco, seis horas debería ser suficientes, totalmente suficientes, porque no es el dinero la meta de la vida – es la mente la meta de la vida. Y la mente debería ser “mía”. La mente debería ser “mía”. Y la mente será “mía” cuando yo la lleve a mí mismo, al campo trascendental. Entonces es mi mente.

De otro modo es una mente perdida – educación, educación, Educación Védica significa educación total….

Sobre la Práctica y la Meta


Importancia de la práctica de los Programas de MT y Sidhis-MT:


"Nunca acorten su programa
Por cada pequeña parte que quitan al programa,
Quitan una parte igual de su felicidad y éxito en la vida diaria

No deben dejar que nada en la vida interfiera
Con su meditación.

Siempre habrá una fuerza tratando de alejarlos de ella"

"La menor duda y estarán perdidos"


Sobre la meta:


“Cuando un hombre se ha elevado a conciencia cósmica, su estado es entonces como un océano siempre calmado y pleno. Este estado de felicidad absoluta es la meta de todos los deseos en la vida.”


PREVENIR EL PELIGRO QUE AUN NO HA LLEGADO


Maharishi Mahesh Yogui estaba tratando de establecer un gran grupo de 40.000 personas en la India, quienes estarán practicando la Meditación Trascendental y el programa avanzado Sidhis-MT, incluyendo el Vuelo Yóguico, junto a tecnologías védicas para prevenir desastres. También planeaba establecer un grupo de 8.000 en Estados Unidos. Asimismo, establecer Palacios de Paz en las 3.000 principales ciudades del mundo, incluyendo Guayaquil y Quito, con entre 100 y 200 expertos practicando. El propósito es eliminar el estrés de la conciencia colectiva de las ciudades, los países y el mundo. Para “prevenir el peligro que aún no ha llegado”.
Más de 30 estudios científicos han mostrado la efectiva influencia de grupos en cuanto a disminuir la criminalidad, la violencia y el terrorismo.
Al respecto formuló advertencias en los últimos años:

Abril 22, 1999 en el Wall Street Journal: “Lo que está pasando en Yugoslavia puede ocurrir a cualquier nación en cualquier momento. ¿Pueden Uds. imaginarse que las bombas empiecen a caer sobre Washington y destruyan los altos edificios de los mercados de dinero de New York? Cuando esto suceda estará fuera del alcance – incluso de los ricos – evitar la situación. Cuando nuestra casa está bajo llamas incontrolables es muy tarde para cavar un pozo y obtener agua. Debería aconsejarse a los líderes acaudalados de la sociedad que se aseguren de no estar sujetos a la influencia destructiva que sus gobiernos están creando en el mundo. De lo contrario, el destructor será destruido y la gente de la nación, la riqueza del país, se la llevará el viento”.

Octubre 8, 2003 durante una conferencia de prensa desde Vlodrop, Holanda: “Uds. dan dinero para que sea usado para que puedan sobrevivir. Aquellos que no entienden, entenderán. Más tarde, de muchas maneras diferentes, entenderán que deberían haber hecho esto”.
Octubre 22, 2003, a los meditadores americanos: “No es por los dólares. Díganles que no es un asunto personal. No es nuestro proyecto. Es el proyecto de cada uno para prevenir los Iraks – para prevenir el desastre que está viniendo. Este es el momento en que podemos prevenir. Mañana, cuando todo colapse no nos culpen.
No es ya caridad. Es salvar la vida. Hoy pueden pensar en hacerlo o no. Mañana no estarán allí para pensarlo. Díganselo enérgicamente a gente como ellos.
América es odiada por todos. Están a medio camino del abismo. Si quieren salvarse – es el momento. Cuando mañana sea demasiado tarde, no nos culpen si no podemos salvarlos.
Desafíenlos. A todos esos fondos y fundaciones. Desafíenlos. No piensen que solo pueden esperar, ver, y la paz estará ahí”.

Octubre 18, 2003, a los meditadores europeos: “Uds. no saben cuan rápido se está acercando la destrucción”.